20070709

La Confianza y el Egoísmo, octubre 2004

Es probable que hoy vivamos en medio de una transformación en la discusión económica, en la cual, dejamos atrás los argumentos en los que se construyeron la lucha de clases y pasemos a la búsqueda de términos que desarrollen una nueva lucha de conceptos. Este planteamiento surge al entender que ante la aparente victoria del capitalismo como sistema económico reinante, la discusión se dirija hacia la manera de definirlo, de limitarlo como forma de régimen de la sociedad. Ejemplo de ello, son los términos opuestos pero necesarios en el sistema: la Confianza y el Egoísmo, los cuales se perfilan como tensores de una nueva dialéctica económica contemporánea.
La confianza nos habla de creer, de certeza, de optimismo, de amistad, libertad, moral y esperanza, en cambio por egoísmo entendemos personalismo, individualismo, aislamiento, mezquindad. Ambos son términos que claramente reflejan sentimientos contrarios, y sin embargo, son elementos subyacentes a búsquedas de soluciones sociales y económicas. El primero acciona como sustancia de lo que hoy llamamos capital social, la cual algunos escritores creen que contribuye al bienestar como elemento integrador del tejido social, y el segundo, como sustancia del libre mercado, la cual se presenta como la posibilidad de acceso a más mercados maximizando las utilidades individuales. Es decir, aparentemente uno y otro se presenta en la actualidad como conceptos contradictorios, pero necesarios y de gran vigencia para basar el desarrollo de sociedades en crisis como la nuestra.
En conjunto, esta dialéctica teórica entraría a la práctica, de la manera en que cada persona individualmente de una manera egoísta pero al mismo tiempo, llena de confianza, ingrese a mercados (ciudades) de los cuales desea obtener su máxima ganancia sin afectar, y antes por el contrario fortalecer, la cohesión o tejido social existente que le permita ampliar en mayores períodos de tiempo su acceso a más mercados logrando mayores ganancias, que sumadas, ya no individualmente sino colectivamente, generen altos beneficios económicos con un gran potencial de transformación de la sociedad.

No hay comentarios: